Expositores según orden de aparición
Médico cirujano de la Universidad De Chile.
Especialidad de Neurología pediátrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magister en Epidemiologia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Instructor adjunto de la Escuela de Medicina y Coordinador del Programa de Residencia de Neurología Pediátrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Jefe del Programa Espectro Autista de la Unidad de Neurodesarrollo de la Red UC Christus
Médico Cirujano de la Universidad de Chile.
Especialidad en Psiquiatría Adultos en la Universidad de Concepción.
Máster en el Espectro del Autismo en la Universidad Francisco de Vitoria de España.
Dentro de su formación de Postgrado destacan también: Diplomado en Trastornos del Ánimo, Diplomado en Psicosis Esquizofrénicas y afines, Diplomado en Trastorno del Espectro Autista en niños y adolescentes y Diplomado en abordaje clínico multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista, entre otros.
Miembro de la Sociedad Chilena de Psiquiatría, Neurología y Neurocirugía.
Amplia experiencia clínica y académica en instituciones públicas y privadas, destacando en el trabajo con personas adultas en el Espectro Autista.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile.
Especialidad en Neurología Pediátrica en la Universidad de Chile.
Máster en Trastornos del Movimiento, Universidad de Murcia, España.
Estadía de Perfeccionamiento, The Hospital for Sick Children, Canadá.
Magister en Epidemiología, Universidad de los Andes.
Profesor Asistente, Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Campus Centro, Universidad de Chile.
Neuróloga Pediátrica del Hospital Clínico San Borja Arriarán, Instituto Nacional de Movimientos Anormales y Clínica Universidad de los Andes.
Miembro del Comité de Expertos de Estimulación Cerebral Profunda para Distonía Generalizada de la Ley Ricarte Soto, Ministerio de Salud.
Neurólogo, electrofisiólogo, especialista en Epilepsia y en Neuroinmunología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Postgrado en Epilepsia Refractaria y Cirugía de Epilepsia en el Claudio Munari Epilepsy Surgery Centre en Milán, Italia.
Profesor Asociado Ordinario de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Jefe del Servicio de Neurología Adultos del Hospital Sótero del Río.
Jefe del Laboratorio de Electroencefalografía en la Red Salud UC Christus.
Encargado del Programa Nacional de Epilepsia del Ministerio de Salud de Chile.
Director de la Liga Chilena contra la Epilepsia.
Médico Cirujano y Neuróloga de Adultos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Postítulo en Medicina del Sueño y Epilepsia en la Universidad del Desarrollo/Clínica Alemana.
Grado académico de Doctor (PhD) en Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha realizado docencia de pre y post grado en la Facultad de Medicina y Escuela de Odontología, y Escuela de Psicología de la Universidad de Los Andes.
Actualmente docente en la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales.
Se ha desempeñado laboralmente como parte del equipo médico de Liga Chilena contra la Epilepsia, Clínica Dávila, Hospital de Carabineros y Clínica Universidad de los Andes.
Actualmente forma parte del staff en Clínica Las Condes (Centro de Sueño) y en el Hospital de La Florida Dra. Eloísa Díaz (Epilepsia Refractaria y Electroencefalografía).
Coordinadora del Grupo de Trabajo de Medicina del Sueño de la Soc. Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (SONEPSYN).
Actual Presidente de la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño.
Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Especialidad en Neurología Pediátrica en la Universidad de Chile.
Formación en Enfermedades Neuromusculares en la Escuela de Miología de Pitie Salpetriere, Paris, Francia.
Formación en electrofisiología periférica pediátrica en el Hospital de Niños de Great Ormond Street de Londres, UK.
Profesor Asistente del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Universidad de Chile Norte.
Neuróloga pediátrica en la Unidad de Neurología del Hospital de Niños Roberto del Río, Santiago.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile.
Especialidad de Neurología Adultos en la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo/Clínica Alemana de Santiago.
Fellowship en Neurofisiología del Sistema Nervioso Periférico y Enfermedades Neuromusculares de Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo.
Estadía de perfeccionamiento clínico en Miología y Patología Neuromuscular del John Radcliffe Hospital – Oxford University Hospitals, Reino Unido.
Estadía de perfeccionamiento en ecografía neuromuscular en Radboudumc, Nimega, Países Bajos.
Formación en Monitoreo Neurofisiológico Intraoperatorio en Clínica Alemana de Santiago, Chile; AACD de Sao Paulo, Brasil y en el Hospital Bellvitge de Barcelona, España.
Profesor Adjunto del Departamento de Ciencias Neurológicas Oriente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Investigador Adjunto del Laboratorio de Neurología y Neurofisiología traslacional (NODO) de la Universidad de Chile.
Neurólogo del Hospital del Salvador y Clínica Alemana de Santiago.
Médico Cirujano de la Universidad de Santiago.
Especialidad en Neurología Adultos en la Universidad de Chile sede Sur.
Estadía de Capacitación en Electromiografía y Velocidades de Conducción Neural en Universidad de Chile sede Sur.
Estadías de perfeccionamiento en Electrodiagnóstico y Enfermedades Neuromusculares En Clínica Dávila.
Profesor asistente adjunto de la Universidad Finis Terrae.
Se ha desempeñado laboralmente como neurólogo electromiografista en Hospital Militar de Santiago, Integramédica, Clínica Vespucio, y Clínica Dávila, y en la actualidad, en el Hospital San Juan de Dios.
Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Especialidad de Neurología Pediátrica en la Universidad de Chile.
Magister en Ciencias Médicas con mención en Neurociencias.
Varios programas de formación en el área de Neurocrítico Pediátrico e Investigación Clínica.
Desempeño laboral en Clínica Alemana De Santiago y en la Unidad de Cuidos Intensivos Pediátricos del Hospital Padre Hurtado.
Especialidad de Neurología Adultos en la Universidad de Chile.
Magíster en Neurociencias en la Universidad de Chile
Research fellow en Neurointensivo en la Universidad de Columbia, EEUU.
Fellow de Neurohospitalismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesor asociado de la Universidad Finis Terrae.
Intensivista adultos de la Universidad del Desarrollo.
Jefe técnico del Centro de Paciente Crítico de Clínica las Condes.
Desarrollo de líneas de Investigación en epidemiología del coma, neuromonitoreo y autorregulación cerebral.
Médico Cirujano de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Especialidad en Imagenología en la Universidad de Concepción.
Subespecialidad en Neurorradiología en la Universidad de Chile.
Docente de pre y posgrado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Neurorradiólogo del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán y de la Clínica Andes Salud de Chillán.
Médico Cirujano de la Universidad de la Frontera.
Especialidad de Neurocirugía de la Universidad de Valparaíso.
Profesor Asociado de la Cátedra de Neurocirugía de la Universidad de Valparaíso.
Neurocirujano del Hospital Herminda Martín de Chillán.
Miembro del Grupo de Trabajo SIBICC.
Revisor de la Revista Neurocritical Care.
Actual Presidente de la Sociedad de Neurointensivo Latinoamericana (LABIC).
Médico Cirujano de la Universidad de Concepción.
Especialidad de Neurología Adultos de la
Universidad de Chile.
Formación en Electroencefalografía en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Desempeño laboral en el Servicio de Neurología del Hospital Sótero del Río; en la Unidad de Neurología y en el Laboratorio de Neurofisiología del Hospital Clínico de La Florida; Intermedio Neurológico, Centro Avanzado de Epilepsias y en el Laboratorio de Neurofisiología de Clínica Las Condes; centros clínicos MEDS y CENEA.
Ha participado en numerosas publicaciones en ámbito de epilepsia y electrofisiología.
Actual Presidente de la Sociedad de Epileptología de Chile.
Médico Cirujano de la Universidad de Santiago de Chile.
Especialidad de Neurología Adultos en la Universidad de Valparaíso.
Especialidad derivada de Neurología Vascular en Clínica Alemana – Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo.
Investigador adjunto del Centro de Estudios Clínicos, Universidad del Desarrollo.
Neurólogo vascular staff de Clínica Alemana de Santiago y en la Unidad de TeleACV – Unidad de Salud Digital del MINSAL.
Director en la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas (ACEVE), periodo 2022-2024.
Neurólogo clínico formado en la Universidad de Chile, especialista en neurología vascular, neurosonólogo y epidemiólogo clínico.
Fellow en Enfermedades Cerebrovasculares de la Facultad de Medicina, Universidad de Johns Hopkins, EEUU.
Maestría en Salud Pública de la Universidad de Johns Hopkins, EEUU.
Beca de investigación clínica en la Universidad Sapienza de Roma, Italia.
Jefe de la Unidad de Investigación y Ensayos Clínicos, Departamento Científico
Docente de Clínica Alemana de Santiago.
Autor de más de 30 artículos publicados en revistas como The New England Journal of Medicine, The Lancet, The Lancet Neurology, Neurology, Stroke, International Journal of Stroke, Cerebrovascular Diseases y otras.
Fundador y ex presidente periodo 2022-2024 de la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas (ACEVE).
Actual Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Cerebrovasculares (SIECV).
Médico Cirujano y especialista en Neurología de la Universidad de Chile.
Diplomado en Bioética en la Universidad de Chile.
Profesor Asociado del Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina Sur de la Universidad de Chile.
Participación como referente y colaborador en la Comisión GES para la atención del infarto cerebral en Chile, y fue impulsor de la terapia trombolítica para ACV isquémico en el sistema público de salud.
Colaborador del Centro Nacional de Esclerosis Múltiple en el Hospital Barros Luco Trudeau.
Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Barros Luco Trudeau.
Actual Presidente de la Comisión de Protocolo de Evaluación de Muerte Encefálica, SSMS.
Autor-editor del libro “Muerte Encefálica” (año 2022).
Autor y coautor de artículos en 27 capítulos de libros y 10 artículos en revistas científicas,
Miembro de la Sociedad de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría de Chile (SONEPSYN), siendo Director de Neurología en dos oportunidades, ha participado en Grupos de Trabajo (GDT), Comisiones y en el Comité Editorial de la Revista de la Sociedad.
Medalla “Dr. Guillermo Brinck Pasvahl” en reconocimiento a su excelencia en el ejercicio de la Neurología (11 de noviembre de 2022).